Logotipo GISP

Cambios que tendría el modelo de basuras en el país

La manera como se aprovechan y utilizan las basuras deberá cambiar en la próxima década, de acuerdo con la nueva política nacional de residuos sólidos, que fue presentada este martes por el Ministerio de Ambiente y que tendrá una inversión de 188.528 millones de pesos.

La creación de una ley de residuos sólidos, el pago a aquellos rellenos que capturen o aprovechen la combustión del gas producido por las basuras, el paso de botaderos a cielo abierto a otros esquemas e impulsar a los productores a responder por las basuras generadas por empaques y envases, son algunas de las medidas que contempla el nuevo documento elaborado por los ministerios de Ambiente y de Vivienda y el Departamento Nacional de Planeación (DNP).

El modelo con el que trabaja el país desde 1997 se basaba en la idea de que los consumidores descartaban los bienes producidos a partir de materias primas, cuando ya no funcionaban o servían. Ahora, la idea es que el país pase a un nuevo esquema que promueva la prevención en la generación de basuras, la reutilización de los residuos y una adecuada separación en la fuente, como advirtió el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo.

GISP | Contactenos